Curso de Análisis del Riesgo de Crédito de Empresas (2 Días) - Seguridad Mania.com - España y América Latina
Portal sobre tecnologías para la seguridad física
Estás en »Webinars
Estás en »Webinars
Miércoles 28 de Abr, 2021
En este curso se tratan las nuevas normas del Banco de España para el análisis de riesgos de Pymes, con la expresión de los criterios y su ponderación por las entidades, con especial atención al análisis sectorial y las ratios más relevantes que se utilizan en el análisis, así como su tolerancia.
También se tratan los casos de crédito comercial para averiguar las variables que más importan en el crédito a clientes a corto plazo.
Con un enfoque práctico, trata la materia sin perderse en grandes conceptos teóricos, precisando lo necesario para realizar un análisis eficaz en base a la realidad de las empresas y las metodologías más contrastadas y profesionales para llevarlo a cabo.
El curso hace especial hincapié en casos prácticos en base a la información de diversas empresas reales de diferentes tamaños y sectores.
Temario:
ANÁLISIS DEL RIESGO DE CRÉDITO DE EMPRESAS
I. TEMAS GENERALES SOBRE ANÁLISIS DE RIESGOS. EL RIESGO DE CRÉDITO.
Cuestiones previas. Riesgo de crédito.
Elementos influyentes en el riesgo, la solvencia y la capacidad de pago
Breve reseña a los tipos de información que nos puede proporcionar un cliente (interna, externa, del cliente).
Ficheros de solvencia patrimonial y crédito:
RAI.
ASNEF.
BADEXCUG.
Incidencias judiciales.
Otras informaciones.
Diferentes intervinientes en las operaciones de riesgo. Los fiadores o avalistas. Deudores solidarios. La renuncia a los beneficios de excusión, división y orden. La fianza.
Clasificación de las operaciones crediticias según su riesgo: normativa y criterios de Banco de España.
Riegos normal, normal en vigilancia especial, dudoso por razón distinta a la morosidad, dudoso por morosidad y fallido.
Riesgo por tipología de la operación y finalidad.
El papel de las garantías para reducir el valor de la exposición según tipo.
La supervivencia de las empresas.
II. ANÁLISIS DE RIESGOS DE EMPRESAS
Análisis de las variables cualitativas y conductuales.
Variables cualitativas.
Variables conductuales.
La interpretación del pool bancario y el reparto del negocio entre entidades.
Problemática de los negocios de nueva creación.
Criterios del Banco de España de calificación crediticia para Pymes y autónomos según las informaciones internas y externas disponibles.
Análisis de Estados Financieros.
Significación de las cuentas anuales, información que contienen y utilidad.
Elementos esenciales de los estados financieros.
Repaso del balance: estructura, masas patrimoniales, significado de las diferentes rúbricas.
La cuenta de pérdidas y ganancias. Estudio de la generación del resultado.
La fiabilidad de la información contable: las cuentas auditadas y no auditadas. Informes de auditoría.
Elementos esenciales de las cuentas anuales:
Análisis del fondos de maniobra.
El equilibrio de las masas patrimoniales.
La calidad del activo.
El activo material.
El activo intangible. El fondo de comercio.
Activación de gastos. Cuando está justificada.
Los préstamos a los socios.
La calidad del patrimonio neto:
La calidad de los instrumentos de capital.
Las subvenciones y su continuidad o no en el patrimonio neto.
El maquillaje de las cuentas anuales y cómo detectarlo.
Qué aspectos de las cuentas anuales son más relevantes para el análisis de riesgos.
El análisis de estados financieros mediante ratios.
Ratios definidas por el Banco de España.
Ratios de actividad.
Ratios de rentabilidad: ROE, ROA, etc.
Ratios de endeudamiento.
Ratios de solvencia.
Ratios de liquidez.
Selección de ratios por la nueva metodología de análisis de riesgos definida por el Banco de España para Pymes.
El cash flow: EBITDA y OIBDA.
La capacidad de pago.
Las diferentes formas de calcular el efectivo disponible para el pago de la deuda financiera.
Las ratios de cobertura del servicio de la deuda.
Cobertura de intereses.
Cobertura de la vida del préstamos (LLCR).
Necesidades Operativas de Fondos.
Fuentes de información para el análisis de ratios sectorial.
El encuadramiento de la empresa en su sector en cuanto a los valores de las ratios.
Segmentación de los valores de las ratios según el tamaño de la empresa (micropymes, pequeñas, medianas, grandes).
Factores de riesgo específicos en las grandes empresas y corporaciones.
Riesgos especiales a los que se someten las grandes empresas.
La exposición a los mercados financieros.
Las calificaciones crediticias externas.
Los grupos de empresas.
Criterios de riesgo al analizar un grupo de empresas.
Las Agrupaciones de Interés Económico. Las Uniones Temporales de Empresas.
Las SPV y las sociedades instrumentales.
Breve referencia a los factores clave para la concesión de crédito a los autónomos.
III. Estudio y debate de diversos casos prácticos: Pymes y grandes empresas.
El ponente:
Juan F. Robles
Profesor de banca y finanzas en diferentes universidades y escuelas de negocios.
00:00 - 01:00 hs GMT+1
01:00 - 02:00 hs GMT+1
06:00 - 07:00 hs GMT+1
08:00 - 09:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
06:00 - 07:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
11:30 - 12:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
05:00 - 06:00 hs GMT+1
16:00 - 17:00 hs GMT+1
04:00 - 05:00 hs GMT+1
05:00 - 06:00 hs GMT+1
00:00 - 01:00 hs GMT+1
08:00 - 09:00 hs GMT+1
06:00 - 07:00 hs GMT+1
08:00 - 09:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
14:00 - 15:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
00:00 - 01:00 hs GMT+1
00:00 - 01:00 hs GMT+1
02:00 - 03:00 hs GMT+1
04:30 - 05:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
15:00 - 16:00 hs GMT+1
10:00 - 11:00 hs GMT+1
16:00 - 17:00 hs GMT+1
05:00 - 06:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
00:00 - 01:00 hs GMT+1
06:30 - 07:00 hs GMT+1
03:00 - 04:00 hs GMT+1
05:00 - 06:00 hs GMT+1
10:00 - 11:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
05:00 - 06:00 hs GMT+1
08:00 - 09:00 hs GMT+1
00:00 - 01:00 hs GMT+1
01:00 - 02:00 hs GMT+1
06:00 - 07:00 hs GMT+1
08:00 - 09:00 hs GMT+1
18:00 - 19:00 hs GMT+1
06:00 - 07:00 hs GMT+1
09:00 - 10:00 hs GMT+1
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha instalado cámaras térmicas en las zonas de mayor tránsito de pasajeros del puerto para controlar la temperatura corporal de los pasajeros sin necesidad de pararles. ... Leer más ►
Publicado el 2-Jul-2020 • 14.23hs
Publicado el 25-Ene-2017 • 19.27hs
Publicado el 20-Ene-2017 • 13.11hs
Publicamos grabación de webinar que tuvo lugar el pasado 28/03/2019 por el CIO del Grupo de Medios de Comunicación español Vocento Jorge Oteo en el que explica su visión de la Ciberseguridad hoy. ... Leer más ►
Publicado el 29-Mar-2019 • 10.12hs
Publicado el 20-Jun-2018 • 11.21hs
Publicado el 31-May-2018 • 10.21hs
... Leer más ►
Publicado el 23-Jun-2020 • 16.05hs
Publicado el 26-Set-2019 • 10.36hs
Publicado el 26-Mar-2019 • 12.09hs
Publicado el 11-Oct-2016 • 12.48hs
Publicado el 15-Mar-2016 • 11.59hs
Publicado el 2-Feb-2017 • 11.38hs
Publicado el 20-Jun-2014 • 17.17hs
Publicado el 31-May-2011 • 05.13hs
Publicado el 25-Set-2008 • 17.54hs
Publicado el 1-Set-2016 • 16.11hs
Publicado el 31-Ago-2016 • 18.53hs
Publicado el 19-Ene-2017 • 15.47hs
Publicado el 4-Jul-2016 • 18.51hs